Buscar este blog

lunes, 10 de octubre de 2016

El Teatro Popular

Literatura y Géneros

1. Orígenes del teatro popular

Desde su origen, el género teatral se encuentra muy relacionado con
las fiestas y las celebraciones populares,en las que se llevaban a
cabo representaciones breves de diferente naturaleza.
En España, por ejemplo,el teatro nace ligado a las celebraciones de
Navidad,Semana Santa y Carnaval.

* La Navidad y la Semana Santa fueron el marco de las primeras
  representaciones teatrales en la Edad Media.
  Estas primeras representaciones,llamadas misterios,eran piezas
  breves en las que se ponía en escena un pasaje de la Biblia 
  relativo al nacimiento de Jesús (Navidad) o a su muerte y        
  resurrección (Semana Santa).


* El Carnaval propiciaba la representación de piezas festivas,
  alegres y de carácter cómico. Entre estas piezas destacan las
  farsas, en las que se presentaban con humor una situación
  cotidiana protagonizada por personajes caricaturescos.
  La mayor parte de las obras del teatro popular comparten estos
  rasgos:


1.- Son representaciones breves que tratan temas cotidianos
    o próximos al pueblo.


2.- Algunos de sus recursos fundamentales son la música, los
    movimientos de los actores y el humor.


3.- Los personajes suelen ser tipos fácilmente reconocibles,
    ya sea por su profesión (panaderos,campesinos,pastores...)
    ya sea por su carácter (el bobo,el pícaro,el cobarde...)

4.- Se suelen exagerar los rasgos de los personajes, como si
    de una caricatura se tratase.




2. Pasos,entremeses, y sainetes


Entre las piezas de teatro popular típicas del teatro español
destacan los casos o entremeses. Se trataba de pequeñas obritas
de carácter cómico que generalmente se representaban en el inter-
medio de obras más extensas,aunque también podían intercalarse
en la representación.
El único objetivo de estas piezas era entretener al publico con
acción sencilla y divertida desarrollada por unos cuantos perso-
najes. Entre esos personajes destacaba el simple o bobo, al que
habitualmente todos engañan.
El género nació en el siglo XVI de la mano de Lope de Rueda,autor
del paso La tierra de Jauja, al que pertenece el texto Un hábil
engaño. También cultivó este género Miguel de Cervantes,quien 
escribió varios entremeses.
En el siglo XVIII,el entremés dio lugar a otras piezas breves
llamadas sainetes, en las que se reflejaban la vida cotidiana y
las costumbres de las clases populares.


3. El teatro de títeres


El guiñol o teatro de títeres es una forma del teatro popular en la
que los personajes son marionetas manejadas por actores que,general-
mente, ponen también su voz.
El teatro de títeres se suele desarrollar en un retablo o teatrillo
de reducidas dimensiones.
En ese marco se desenvuelven las marionetas o títeres,que pueden ser
de guante,de varilla,de hilos...
La acción que se representa suele ser muy sencilla, generalmente de
carácter cómico e improvisada sobre un guión básico.Los personajes
son tipos fácilmente reconocibles -el bueno,el bravucón,la dama...-
y con frecuencia se dirigen a los espectadores para preguntarles
algo,pedirles un consejo o solicitarles un aplauso. Al final, los
personajes positivos siempre acaban venciendo.
El origen del teatro de títeres es muy antiguo,aunque por su propia
naturaleza no quedan testimonios escritos de este tipo de obras.
En el Quijote (siglo XVII),por ejemplo,se describe una representación con títeres.

En el siglo XX hubo grandes autores teatrales que compusieron obras
para títeres.Entre ellos está Federico García Lorca, autor de obras
como los títeres de Cachiporra.Actualmente,el teatro de títeres pervive vinculado casi por completo al público infantil.


4. El mimo

En toda obra teatral los gestos y movimientos de los actores
acompañan al dialogo y completan su significado.Sin embargo,en el
mimo se prescinde del diálogo y se cuenta una historia solo con
gestos y movimientos.
En estas piezas son fundamentales el vestuario y el maquillaje del
actor,que tradicionalmente lleva la cara pintada de blanco y los
rasgos muy marcados..





                 SÍNTESIS

* El origen del teatro popular esta relacionado con festividades
  como la Navidad y la Semana Santa,en torno a las cuales surgieron
  los misterios medievales.


* Son típicos del teatro popular español los pasos o entremeses
  (siglos XVI-XVII) y los sainetes (siglo XVIII)

* Otras formas del teatro popular son el teatro de títeres
  y el mimo















































No hay comentarios:

Publicar un comentario